1972

Francisco Torrent Béjar además de recoger el testigo de su padre, Máximo, lidera un proceso de modernización de la empresa, anticipándose a la revolución industrial que transformará el sector aceitunero en años venideros. En este período se traslada la fábrica al Polígono industrial de Las Quemadas, dónde se implantan nuevos sistemas y la elaboración da un giro clave con la incorporación de fermentadores.

1950

Máximo Torrent San Emeterio toma las riendas de la empresa, tras años involucrado en el negocio familiar junto a su padre, y demuestra su carácter visionario al propulsar la variedad hojiblanca como aceituna de mesa de calidad, siendo hoy día la más consumida mundialmente.

1920

Comienza la andadura exportadora de Aceitunas Torrent cuando Don Francisco Torrent Terol decide emprender su primer viaje al extranjero, más concretamente a Sudamérica, a la vez que se despierta una gran pasión que ha perdurado en generaciones posteriores: llevar la aceituna cordobesa por todo el mundo.

1914

La fábrica de Aceitunas Torrent se traslada a la calle Alonso el Sabio, residencia que mantendría durante casi 60 años y cuya estampa nostálgica aún esboza una sonrisa entre nuestros abuelos.

1898

La historia de Aceitunas Torrent en Córdoba se remonta a 1898, cuando Francisco Torrent Terol deja su Alicante natal para instalarse junto a la torre de la Malmuerta, donde continúa fabricando toneles para el almacenamiento de aceite de oliva y aceitunas de mesa. El aderezo, envasado y comercialización de estas últimas se convertiría años más tarde en la actividad principal de la firma.